Pleno ordinario de 28 de enero de 2016
- Detalles
- Publicado: Viernes, 29 Enero 2016 07:40
Primera hora del Pleno ordinario:
Primera hora del Pleno ordinario:
Os informamos de que, después de la sesión plenaria, se ha reunido la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Eivissa para tratar el documento de acuerdo con Autoridad Portuaria para el futuro de las reformas del puerto. En este documento ya se ha incorporado, como se propuso en otra reunión de portavoces la semana pasada, una propuesta de calendario de las diferentes actuaciones. Ahora, este documento ha quedado pendiente de las nuevas aportaciones o cambios que propongan durante los próximos días los diferentes grupos municipales.
Os adjuntamos el texto con las modificaciones que se han ido haciendo últimamente en rojo pero se ha de tener en cuenta que a día de hoy sigue siendo una herramienta de trabajo no definitiva.
Además, en la Junta de Portavoces se ha entregado a los grupos una copia del primer borrador de reglamento de pleno propuesto por el equipo de gobierno para regular de forma más detallada todo lo relacionado con la actividad de los grupos municipales y las sesiones plenarias. Como sabéis, era compromiso de este equipo de gobierno redactar y aprobar lo antes posible un reglamento de estas características y se ha estado preparando durante los últimos meses. Se trata de una propuesta que coge ideas de los reglamentos que ya funcionan en otras corporaciones de características similares y queda ahora totalmente abierto a las propuestas de mejora que quieran hacer los diferentes partidos con representación en el Ayuntamiento de Eivissa.
Enlace a:
· Acuerdos APB y calendario
Os informamos que el concejal de Cultura, Pep Tur, se ha reunido esta mañana con el Director General de Cultura del Gobierno Balear, Jaume Gomila. Ha sido una primera toma de contacto donde se han tratado temas que afectan a la ciudad de Eivissa relacionados con futuras colaboraciones con la promoción del teatro y de la ciudad como Patrimonio Mundial entre otras cuestiones.
Desde el Govern Balear han mostrado su predisposición en mantener reuniones y contactos de forma periódica con cada una de las islas, lo que permitirá mejorar la promoción cultural en Eivissa.
Os informamos que desde hoy el aparcamiento ubicado en el solar de la antigua Delegación de Gobierno ya está abierto al público. En el solar de 1.000 metros cuadrados se han habilitado 50 plazas de aparcamiento para coches y los próximos días se instalarán varias unidades de aparcabicis y el mobiliario urbano.
Los departamentos de Movilidad del Consell Insular y del Ayuntamiento de Eivissa están en coordinación para instalar las dos marquesinas y volver a trasladar la parada de autobús que había en este espacio. Durante las obras de adecuación de la zona se ha decidido ampliar un tramo de la acera para acoger a los usuarios que esperan el autobús.
La adecuación del aparcamiento se trata de una obra incluida dentro del proyecto de derribo del antiguo edificio de la Delegación de Gobierno que ha tenido un presupuesto total de 145.518,25 euros y ha sido realizado por la empresa Excavaciones y Demoliciones Media S.L.
Éxito del concurso La Ruta de las Ciudades Patrimonio en FITUR 2016 en el que han participado cerca de 800 visitantes de la feria, con el que se pretendía animar al público a conocer las ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha cerrado su participación en la edición de FITUR 2016 con gran satisfacción, tras desarrollar una intensa agenda institucional y promocional, que ha incluido reuniones de sus órgano de gobierno, la renovación de su convenio de colaboración con Paradores, la presentación pública de su Plan de Promoción Internacional con Turespaña, una presentación técnica directa a los 33 directores de las Oficinas Españolas de Turismo en todo el mundo, y la puesta en marcha de la página web y la aplicación “Ciudades Patrimonio Accesibles”.
Estas actividades han complementado las numerosas acciones y eventos de promoción de cada una de las 15 ciudades que integran la red, que han llevado a cabo en el marco de los stands de sus Comunidades Autónomas.
De esta manera, las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, han puesto de manifiesto su fuerza y potencialidad como destinos de un turismo cultural de calidad, avalado por el sello de excelencia que les otorga su inclusión en la privilegiada Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. España ocupa el tercer lugar en número de bienes inscritos en esta privilegiada lista, 44, tras Italia y China, de los que 15 son las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
En relación a la campaña La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2016, que se desarrolló del 20 al 24 de enero, se han repartido 5.000 pasaportes entre el público visitante a la feria con el fin de invitarle a recorrer todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para lograr reunir los correspondientes sellos acreditativos.
A las 18h del domingo se abrió la urna, ubicada en el stand de Ávila, en la que se depositaron los 800 pasaportes, resultado ganador Miguel Ángel Rodríguez, natural de Arcos de la Frontera (Cádiz), quien ha ganado un bono con 3 pernoctaciones a usar durante todo el año en los Paradores de las Ciudades Patrimonio, regalos, entradas a monumentos y visitas guiadas en cada una de las 3 ciudades a visitar y una visita especial personalizada a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, museo con el que el Grupo mantiene un convenio de colaboración para promociones conjuntas.
El objetivo de la campaña ha sido en promocionar entre el público visitante a la feria, especialmente el nacional, las interesantes rutas que ofrecen los 15 destinos del Grupo asociadas a los establecimientos de Paradores, como combinación perfecta de Patrimonio, Cultura y Ocio.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.