Mayo 22, 2025

ajuntamentdaltvila

Reunión de la comisión de patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Reunió comisión Patrimonio GCPHEEsta mañana se ha celebrado en la sede de la Casa Árabe en Madrid la reunión de la Comisión de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La reunión ha estado presidida por Elena Nevado, Alcaldesa de Cáceres y presidenta de esta Comisión, y ha contado con la asistencia de los concejales de Patrimonio de las 15 ciudades que integran la red. La Comisión está coordinada por los concejales de Cáceres, Valentín Pacheco, y Segovia, Claudia de Santos.
La Comisión de Patrimonio es la encargada de llevar a cabo las actividades del Grupo que tienen relación con la importante labor de conservación y protección de los valores de los conjuntos históricos que han hecho merecedoras a estas 15 ciudades de estar incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La red lleva a cabo sus proyectos en este campo con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico.
El objetivo de la reunión de hoy ha sido informar sobre el estado de los distintos proyectos en marcha en este área de trabajo del Grupo, que están siendo desarrollados por los técnicos municipales de los 15 ayuntamientos de los campos del patrimonio, Arqueología, Accesibilidad, Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad.
En la primera parte de la reunión se han repasado los programas ya terminados y pendientes de presentación pública como: el Libro Blanco de la Movilidad en las Ciudades Patrimonio; las 15 guías pedagógicas  sobre los valores patrimoniales de las ciudades del Grupo para uso de centros escolares y familias; y la finalización del proyecto Appside de la Fundación Orange por el cual se está dotando a cada ciudad de una aplicación que permite el disfrute de las Ciudades Patrimonio a todas las personas y especialmente a aquellas con algún tipo de discapacidad visual o auditiva.

Asimismo se ha presentado por parte de PREDIF a todos los concejales la nueva página web y aplicación que ya está operativa desde el pasado 22 de enero, tras su puesta de largo en el stand de Turespaña en FITUR: Ciudades Patrimonio Accesibles, que informa sobre toda la oferta turística d elas 15 ciudades adaptada a las necesidades de personas con discapacidades físicas.
En la segunda parte de la Comisión se han presentado los programas a desarrollar en el primer semestre de 2016:
-Seguridad del Patrimonio Histórico: Organización de un curso especializado para mandos intermedios de los cuerpos de bomberos de las 15 ciudades, que tendrá lugar en el mes de abril en Cáceres.
-Arqueología: Ejecución de la segunda fase de la Guía Arqueológica de las 15 ciudades, que reunirá los estudios recientemente redactados por especialistas para difundir entre el público la evolución histórica de las mismas y los vestigios materiales conservados a través de las nuevas tecnologías.
-Accesibilidad: Elaboración de una serie de maquetas tiflológicas especialmente diseñadas para personas con discapacidad visual, que acercarán a estos visitantes la riqueza patrimonial de las 15 ciudades. Estas maquetas se ubicarán en las oficinas de turismo o centros de recepción de turistas.
-Medio ambiente: Puesta en marcha de un concurso popular para implementar una campaña de sensibilización común para las 15 ciudades para la concienciación y educación en valores con el fin de proteger el medio ambiente y el entorno de  estos cascos históricos declarados Patrimonio Mundial.
-Patrimonio: Creación de un fondo fotográfico digital formado por imágenes patrimoniales de la ciudades del Grupo, con el fin de contar en sus archivos con fotografías de gran calidad que reflejen el valor universal excepcional (VUE) por el que la UNESCO ha incluido a cada una de ellas en la Lista del Patrimonio Mundial.
-Celebraciónde un Simposium Internacional de Murallas, “Ciudades Fortificadas Patrimonio Mundial”, del 7 al 9 de junio en la ciudad de Ávila, en el que se analizarán las situaciones de estos monumentos tanto desde el punto de vista histórico como el de las intervenciones realizadas a lo largo de la historia y la aplicación de las nuevas tecnologías a las restauraciones actuales.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción del patrimonio cultural de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Entrega a la AECC y el APAAC de la recaudación de las dos fiestas populares celebradas durante el Carnaval

Recaptació CarnavalEl concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Eivissa, Agustín Perea, ha hecho entrega de la recaudación de las dos fiestas populares celebradas durante el Carnaval.
Se ha hecho entrega a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de 523 euros de la recaudación recogida durante la Fiesta popular de la tortilla al psiconcólego, Pablo Rodríguez.
Por otra parte, también se ha hecho entrega de 1.600 euros a Luis Cross responsable de la Asociación Pitiusa de Afectados del Cáncer (APAAC).

El Ayuntamiento inicia los trámites de apertura de 10 bolsines de trabajadores

Can BotinoEl Ayuntamiento de Eivissa inicia los trámites de apertura de 10 bolsines de trabajadores para cubrir la prestación de servicios en el Ayuntamiento de Eivissa. Los bolsines irán abriendo a lo largo de 2016 y el objetivo es disponer de un listado de profesionales para cubrir las plazas vacantes que se generen.
El primer bolsín que ya ha iniciado la apertura es el de letrados, para cubrir con carácter temporal, necesidades urgentes e inaplazables de prestación de servicios en el Ayuntamiento de Eivissa.
Los interesados pueden presentar las instancias en el Registro de entrada del Ayuntamiento de Eivissa en Dalt Vila o en el edificio de Sa Colomina antes del día 3 de marzo.

Las bases de la bolsa de trabajo están publicadas en el BOIB nº21 con fecha del 13 de febrero de 2016 y en el tablón de anuncios de la página web del Ayuntamiento de Eivissa (www.eivissa.es).

Las próximas bolsas de trabajo que se abrirán son los bolsines de Policía Local, sepultureros, educador social y educadores infantiles, técnico en procesos, monitores socioculturales, y en el área de Deportes, monitores de piscina, auxiliares administrativos y operarios.

El Ayuntamiento de Eivissa pone en marcha los nuevos bolsines de trabajadores dado que los anteriores estaban caducados provocando un problema de efectividad en el normal funcionamiento del consistorio a la hora de poder cubrir bajas y excedencias.

Para la concejala de Recursos Humanos, Estefanía Torres, la puesta en marcha de los bolsines revertirá en una mejora del servicio que presta el Ayuntamiento de Eivissa y en la creación de puestos de trabajo.

Actividad de concienciación en la tenencia responsable de animales en las escuelas del municipio

Tinença responsable d'animalsLa concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa ha iniciado una actividad de concienciación en la tenencia responsable de animales entre las escuelas del municipio.
La actividad, que se ha llevado a cabo en el CEIP Poeta Villangómez, ha consistido en una charla y exposición en la que se enseña a los alumnos desde directrices básicas de atención sanitaria a los animales, buenos comportamientos en la vía pública así como el contenido de la ordenanza municipal.

Además, voluntarios del Centro de Protección Animal de Sa Coma, se trasladan al centro educativo con dos perros para explicar su experiencia como voluntarios y que suponen estas visitas a los animales acogidos. También se les informa de la importancia de adoptar antes de comprar y no abandonar jamás a los animales que tienen a su cargo.

Los alumnos elaborarán un cuestionario, facilitado por la concejalía de Medio Ambiente, que les permita reflexionar sobre la actividad así como dar su opinión para mejorar el trabajo que se hace desde la concejalía.

Por otra parte, la actividad contará con un concurso de redacción y pintura que se realizará entre todos los alumnos de las escuelas que participen.

Las próximas escuelas que participarán en esta actividad son el CEIP de Cas Serres y CEIP Can Cantó.

Trabajos de conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros escolares del municipio

Col·legi Can MissesEl Ayuntamiento de Eivissa ha llevado a cabo trabajos de conservación, mantenimiento y vigilancia en los 9 centros escolares por valor de 746.665,08 euros durante el año 2015. Este gasto se ha invertido en servicio de mantenimiento, vigilancia y servicio de limpieza según se desprende de la memoria del informe anual de la concejalía de educación.

Las concejalías de Educación y Urbanismo desarrollan las competencias que tiene asignadas el Ayuntamiento de Eivissa en materia de centros escolares, que son la vigilancia de la escolaridad obligatoria y la conservación de los edificios de centros docentes.

Para implementar las intervenciones que se realizan en los centros escolares, se reúne la Comisión de Conservación y Mantenimiento periódicamente y analiza las demandas junto con los equipos directivos de los centros que pueden presentar sus peticiones también a través de la sede electrónica municipal.
En esta comisión se dan respuestas, planifican y ejecutan las acciones necesarias para el mantenimiento de los centros y en su caso se comunica al IBISEC para que ejecute las deficiencias de los centros escolares.

En cuanto a los servicios en los que participa el Ayuntamiento de Eivissa en las nueve escuelas del municipio cabe destacar la comisión técnica de conservación de los centros escolares, formada por el Jefe de Servicio de Educación, Arquitecta técnica, Ingeniero y personal administrativo que tiene por objeto la coordinación de las obras que se llevarán a cabo en los centros; el servicio de mantenimiento y vigilancia de los centros escolares. Actualmente cada centro educativo dispone de un Auxiliar de Servicios, en total 9 bedeles a jornada completa que se encargan de solucionar pequeñas reparaciones, vigilancia y mantenimiento y el servicio de limpieza; una operaria de limpieza por escuela y los que tienen dos líneas disponen de dos. En total hay 15 trabajadoras de la limpieza en los centros escolares del municipio.

Las principales actuaciones que se han hecho en las escuelas, entre otras, son las siguientes:
· CEIP Can Misses: Cambio de los cerramientos exteriores de las ventanas de las aulas de infantil.
· CEIP Poeta Villangómez: Instalación de carpas en el patio de infantil para crear espacios de sombra.
· CEIP Can Cantó: Adecuación de vestuarios en las pistas deportivas.
· CEIP Cas Serres: Reparación del porche y diferentes obras estructurales.
· CEIP Portal Nou: Adecuación y reparación del aula UECO (Alumnos con necesidades especiales) y puesta en marcha del ascensor.
· CEIP Sa Graduada: Reparación de la climatización del centro y reparación de los baños de la escuela.
· CEIP Sa Joveria: Adecuación del patio de infantil al proyecto del centro, instalación de dos pérgolas y caseta.
· CEIP Blanca Dona: Reforma y adaptación de los baños de la primera planta a alumnos con necesidades especiales.
· CEIP Sa Bodega: Instalación de carpas en el patio de infantil y circuito de educación vial.

Últimas noticias
Cantidad de artículos:
4374
Noticias Ecrea
Cantidad de artículos:
16
Videonoticias
Cantidad de artículos:
105
Noticias GCPHE
Cantidad de artículos:
168