Úbeda y Baeza se incorporan al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
- Detalles
- Publicado: Lunes, 30 Junio 2014 12:10
Las ciudades de Úbeda y Baeza son miembros desde hoy de pleno derecho del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (CGPHE), tras la firma de sendos acuerdos de adhesión ratificados por los alcaldes y representantes municipales de las 15 ciudades que forman esta asociación de municipios declarados por la Unesco Patrimonio Mundial en España.
Un acontecimiento “para la historia de ambas ciudades jiennenses” que se ha formalizado hoy con la celebración de dos asambleas en Baeza y en Úbeda, a las que han asistido los munícipes de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo, y ya como miembros, los alcaldes de Úbeda y Baeza.
“Estamos viviendo un momento hermoso, porque podemos decirle a millones de turistas que vengan a visitarnos y van a encontrarse un patrimonio bien cuidado” en palabras del presidente del GCPHE y alcalde Toledo, Emiliano García Page, aunque Úbeda y Baeza ya formaban parte de las distintas comisiones y actividades del Grupo desde que se aprobó su adhesión en la Asamblea General celebrada en marzo en Toledo. El presidente, se ha puesto a disposición de las dos ciudades jiennenses Patrimonio de la Humanidad, que este año celebran el XI Aniversario de la declaración de la UNESCO, para seguir trabajando por preservar y difundir el patrimonio.

El Ayuntamiento de Eivissa, a través de la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, Citelum, ha arreglado la fuente de la plaza de sa Font. Se trata de un elemento del mobiliario público que incluye además una farola y que el desprendimiento de una rama rompió meses atrás.
El equipo de Gobierno someterá a aprobación en el próximo Pleno ordinario una modificación de crédito por valor de 245.000 euros, proveniente de una partida que no se va a acometer este año, y que se destinarán a la renovación y reparación de varios enclaves de la ciudad y a la adquisición de material que redundará en la mejora del servicio que se presta a los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Eivissa sólo tramitará expedientes electrónicos. Tras seis semanas de trabajo por parte de empleados públicos y políticos, el Consistorio dice definitivamente adiós al papel para reducir su actividad exclusivamente al plano digital.