Mayo 21, 2025

ajuntamentdaltvila

Presentación de la primera fase de digitalización del archivo del departamento de Urbanismo

Digitalització UrbanismeLa teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Eivissa, Elena López y el concejal de Cultura y Patrimonio, Pep Tur, han presentado hoy la primera fase de digitalización del archivo del departamento de Urbanismo desde el 1946.

Para la concejala de Urbanismo, Elena López, el proceso de digitalización del departamento, iniciado hace unos meses, se hace debido a la gran cantidad de documentos en formato papel que se encontraban en las dependencias de Urbanismo del Ayuntamiento, algunos de ellos de carácter histórico, y con una intención clara de iniciar un proceso de digitalización y modernización del departamento.

Para llevar a cabo este trabajo, se ha contado con tres personas, dos de ellas contratadas a través del Centro Especial de Empleo que trabaja con personas con discapacidad mental. Los trabajadores han sido formados para llevar a cabo la numeración de los expedientes y la eliminación de todo tipo de cubiertas y materiales con que estaban sujetos los expedientes para poder ser digitalizados posteriormente con más facilidad y rapidez.

Para el concejal de Cultura y Patrimonio, Pep Tur, los objetivos son claros, preservar de integridad de los documentos, favorecer la consulta de los expedientes y poner al alcance de los historiadores e investigadores información de alto valor histórico relativa al desarrollo del municipio de Eivissa desde principios de los años 40.
La empresa que ha llevado a cabo el trabajo de digitalización ha sido INTH que ha contratado a una persona de Eivissa, experta en digitalización, para llevar a cabo este trabajo con una maquinaria específica trasladada a la isla desde Barcelona.
El material digitalizado quedará indexado por años y por numero de expediente en los formatos TIF y PDF para su consulta y archivo.
La segunda fase de la digitalización ocupará los documentos de planimetría con tamaños superiores a DINA-3. En estos momentos ya se han digitalizado miles de documentos y licencias del departamento de urbanismo entre los años 1946 y 2004.

Para la directora del Archivo de Eivissa, Fanny Tur, algunas de las licencias tienen un alto valor histórico y son las pruebas documentales de desarrollo de los barrios del Eixample, Casas Baratas o la Marina desde los años 40.
La directora del Archivo ha destacado también algunas curiosidades de los documentos tales como el hecho de que algunas de las calles no tenían nombre sino números y las fotografías adjuntadas a las solicitudes que, actualmente, son tratados como documentos históricos.

Enlace a:
· Programa Feim barri, feim mar

Presentación del proyecto de peatonización de s'Alamera y la plaza del Parque

Presentació s'AlameraEl Alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, y el concejal de Patrimonio, Pep Tur, acompañados de Jesús Arcos, miembro del equipo del despacho de arquitectura Aldayjover, redactor del proyecto de reforma de Vara de Rey, han presentado el proyecto de peatonización de s'Alamera y la plaza del Parque.

Los objetivos del proyecto de peatonización de Vara de Rey y s'Alamera son, por un lado, hacer de la ciudad un espacio amable para las personas, dando protagonismo a los peatones y de otro integrar la zona histórica en la ciudad.

El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, destacó que "la reforma de s'Alamera y de la Plaza del Parque era un compromiso de este gobierno con el que nos pusimos a trabajar desde los primeros días. Esta obra representa un cambio de modelo imprescindible para Eivissa. Una ciudad que queremos sea amable y para las personas, recuperando un espacio emblemático que han ocupado los coches y este hecho se concreta con proyectos como este".

Con la reforma de s'Alamera y la plaza del Parque se recupera el proyecto que había estado parado durante los 4 años de la pasada legislatura, al que se han incorporando varias modificaciones como la mejora de la movilidad en el barrio con la incorporación de un carril bici, la ampliación del ámbito de actuación con las calles Jaume I y Conde de Rosselló para cerrar correctamente la obra y se ha eliminado del proyecto una parte de infraestructuras que ya han sido ejecutadas.

Para el concejal del Patrimonio del Ayuntamiento de Eivissa, Pep Tur, se trata de una obra muy importante para la ciudad que tiene por objetivo acercar e integrar la zona Patrimonio Mundial, actualizar los espacios de s'Alamera, plaza del Parque y la zona bajo la muralla, que actualmente se encuentran muy degradados y revitalizar la zona.

El concejal de Patrimonio ha explicado las cuestiones técnicas del proyecto, en el que se protege y se incrementa todo el arbolado en el paseo de Vara de Rey, se reutiliza la piedra de las aceras de piedra y se conservan los bancos, ya tradicionales en el paseo, reordenando la ocupación de la vía pública convirtiendo el paseo en una zona ancha y libre de obstáculos. El proyecto incluye la retirada de todo el cableado aéreo y obsoleto de la zona de actuación y la habilitación de viales de servicio en todo el ámbito. Además, las luminarias se protegen y se incorpora una iluminación en el suelo del paseo.
Por otra parte, con la obra de peatonización se prevé la futura reordenación del tráfico en el casco histórico (Dalt Vila y la Marina) a través de un único punto de entrada y control.

Por su parte, el arquitecto Jesús Arcos, miembro del equipo redactor, destacó que al principio se encontraron un casco histórico separado del resto de la ciudad y unos espacios que, a pesar de ser los más importantes, se encontraban en un estado de degradación evidente. Con este proyecto, explicó, se revitaliza y moderniza la zona integrándola en el casco histórico.

Las obras comenzarán el próximo mes de octubre, tienen un plazo de ejecución de ocho meses y cuentan con un presupuesto de 3'8 millones de euros.

Enlace a:
· Presentación del proyecto en pdf

Resultado de la comisión de control del Pepri

Ajuntament d'EivissaOs informamos que la Comisión de Control del Plan especial de Protección y Reforma Interior de sa Penya, la marina y Ensanche, compuesta por todos los grupos políticos que integran el pleno del Ayuntamiento de Eivissa, ha aprobado hoy por mayoría dejar listo el documento del estudio de detalle de la UA27 que marca las líneas básicas de la recuperación de este edificio del barrio de sa Penya.

En concreto la Comisión ha determinado que el espacio que ocupa una construcción ubicada al final de la calle Alt se mantendrá y se integrará en el proyecto del futuro edificio de sa Penya. Este es el único punto que quedaba por definir y que ha culminado con la elección del criterio más proteccionista del estudio de detalle.
Ahora continuará la tramitación para avanzar en la redacción del proyecto de rehabilitación del edificio de propiedad municipal ubicado entre las calles Alt y Retir de sa Penya.
Respecto al proyecto de Vara de Rey, ya aprobado por la ponencia técnica y la comisión de control con anterioridad, se han aprobado las modificaciones relativas al cambio del tipo de IVA, la eliminación de las infraestructuras ya ejecutadas en la fachada norte y una pequeña ampliación del ámbito de peatonización en las calles Jaume I y Conde de Rosselló.

Enlace a:
· Corte de voz del concejal de Patrimonio, Pep Tur

Finalizan los trabajos de limpieza del acantilado de sa Penya

Sa PenyaEl buen estado de la mar y el gran trabajo que han hecho todas las personas que han participado en el operativo de limpieza han permitido que hoy se terminen las tareas de limpieza en el acantilado de sa Penya.
Finalmente se han extraído de la zona 880 kilos de basura y 1.140 kilos de voluminosos y hierro.

Los trabajos habían empezado esta mañana. Se trata de una limpieza más que se realiza cada año, después de la realizada el pasado mes de agosto, antes del comienzo de la temporada turística y visto que en los últimos meses, se ha incrementado la suciedad que se lanza al acantilado.
Los restos son trasladados al muelle de pescadores, ante las oficinas de Autoridad Portuaria, donde se seleccionan y separan dependiendo de su naturaleza, para ser posteriormente trasladadas al vertedero.

En el operativo de limpieza han participado celadores y trabajadores del departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa, seis operarios de limpieza y un jefe de equipo además de un camión recolector que es el encargado de trasladar los restos al vertedero. También colaboraba una barca y un patrón aportados por el Club Náutico de Eivissa.
En el barrio de sa Penya también ha trabajado una dotación de Policía Local para velar para que los trabajos transcurran con normalidad.

Enlace a:
· Corte de voz de la concejala de Medio Ambiente, Montse García

La Ciudades Patrimonio de la Humanidad se promocionan en Portugal en un acto celebrado en la embajada de España en Lisboa

GCPHE en LisboaAl acto, organizado por la Oficina Española de Turismo de Lisboa, el Grupo de Ciudades Patrimonio y Paradores, han asistido cincuenta turoperadores de la capital lusa.
El acto de promoción,ha tenido lugar en la sede de la Embajada de España en Lisboa un acto de promoción de la oferta turística de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Organizado dentro del marco del convenio suscrito por la red con TURESPAÑA para la promoción de las 15 Ciudades Patrimonio en los mercados internacionales, el evento ha contado con la presencia del Embajador de España, D. Juan Manuel de Barandica, anfitrión del acto, y la Directora de la Oficina Española de Turismo de Lisboa, Dña. Natalia Briales.
En la reunión han participado cincuenta turoperadores a los que se ha presentado la oferta cultural y turística de las ciudades que integran el Grupo, cuyos conjuntos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Paradores se ha sumado a la campaña y ha hecho una presentación de sus alojamientos en edificios históricos, de los cuales 12 están ubicados en alguna de las ciudades del Grupo.
Esta campaña tiene como objetivo el reforzar la presencia del producto de turismo cultural en el mercado emisor portugués, considerado de gran interés para la estrategia de Turismo del Grupo, ya que cerca de 2.000.000 de portugueses viajaron por España en 2015, siendo el séptimo país emisor de turistas para nuestro país.
La acción desarrollada hoy en Lisboa forma parte del Plan Operativo 2016 del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y complementa las recientes promociones llevada a cabo por la entidad en Estados Unidos y Europa Central, a las que se sumarán el próximo mes de junio nuevas acciones en Asia (Seúl, Tokio y Manila) y Canadá (Montreal y Toronto).
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, son las 15 ciudades que forman el Grupo, cuyo fin es la protección y difusión de su patrimonio y la promoción nacional e internacional de su excepcional oferta turística y cultural.

Últimas noticias
Cantidad de artículos:
4372
Noticias Ecrea
Cantidad de artículos:
16
Videonoticias
Cantidad de artículos:
105
Noticias GCPHE
Cantidad de artículos:
168