Mayo 19, 2025

ajuntamentdaltvila

La asamblea general de alcaldes de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebrada en Cuenca aprueba el presupuesto de 2016

Asamblea GCPHETodos los miembros del Grupo han aprobado, por unanimidad, el presupuesto de 2016 de 990.000 euros. También se ha dado el visto bueno al Portal de Transparencia que se ha puesto en marcha dentro de la página Web oficial del Grupo www.ciudadespatrimonio.org

Cuenca, 2 de abril de 2016.- La Asamblea General del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, máximo órgano de gobierno de la entidad, ha tenido lugar esta mañana en Cuenca. A la reunión, que se ha celebrado a las 10,00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento ha sido presidida por José Luis Rivas, alcalde de Ávila y presidente del Grupo, y Ángel Mariscal, alcalde de Cuenca, y han asistido los alcaldes de las 15 ciudades miembros de esta entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo primordial es la defensa y promoción de su patrimonio cultural cuyo valor excepcional ha sido reconocido por la UNESCO al inscribirlo en la Lista del Patrimonio Mundial: Dolores Marín Torres, Alcaldesa de Baeza; Elena Nevado del Campo, Alcaldesa de Cáceres; Isabel Ambrosio Palos, Alcaldesa de Córdoba; Antonio Rodríguez Osuna, Alcalde de Mérida; Alfonso Fernández Mañueco, Alcalde de Salamanca; José Alberto Díaz Domínguez, Alcalde de San Cristóbal de La Laguna; Martiño Noriega Sánchez, Alcalde de Santiago de Compostela; Clara Luquero Nicolás, Alcaldesa de Segovia, Josep Félix Ballesteros Casanova, Alcalde de Tarragona; Milagros Tolón Jaime, Alcaldesa de Toledo; y Antonia Olivares Martínez, Alcaldesa de Úbeda; en representación de sus Alcaldes han asistido los concejales de Alcalá de Henares, María Aranguren, y de Ibiza, Alfonso Molina.

La Asamblea de Alcaldes ha tenido lugar en Cuenca dentro del marco de las actividades con que la Ciudad Patrimonio viene celebrando las distintas conmemoraciones que coinciden en el año 2016: 20º aniversario de su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial, 30 aniversario de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM), 50º aniversario de la creación del Museo de Arte Abstracto y 400º aniversario de la procesión del Camino del Calvario.

Previamente, la tarde del viernes, el Grupo celebró una reunión de su Comisión Ejecutiva preparatoria de la Asamblea. Entre los asuntos tratados en ella esta mañana, la Asamblea ha aprobado, por unanimidad, el presupuesto del Grupo para este año 2016 de 990.000 euros.

Asimismo, todos los miembros han dado el visto bueno al Portal de Transparencia del Grupo que se ha puesto en marcha dentro de la Web oficial www.ciudadespatrimonio.org  en cumplimiento de la Ley. De la misma forma, se ha acordado que la próxima Asamblea General de Alcaldes tendrá lugar el 25 de mayo en la ciudad de Toledo, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi. Por otro lado, entre los temas del orden del día de la Asamblea han figurado el repaso a las diferentes actividades y proyectos en marcha.

En el Área de Turismo, se han concretado las próximas presentaciones  a turoperadores y medios de  los destinos del Grupo. Nacionales, en Málaga y Madrid, e internacionales en colaboración con Turespaña: Estados Unidos (Miami y Nueva York), Portugal (Lisboa), Asia (Seúl, Manila y Tokio), Canadá (Toronto y Montreal) y China (Pekín, Cantón y Shangai). También se han presentado unas guías para cada ciudad del Grupo que han sido traducidas al español, inglés, catalán y gallego.

En el Área de Cultura, se ha informado del desarrollo de la III edición del programa pedagógico “Aula de Patrimonio”, de la tercera edición del “Ciclo de Música de Cámara” en colaboración con la Fundación Albéniz, y del próximo proyecto que se pondrá en marcha a partir de septiembre de intervención de artistas plásticos en los cascos históricos de las 15 ciudades.

Por último, en el Área de Patrimonio, se ha estudiado la situación de los proyectos en curso en los campos del Patrimonio, Arqueología, Accesibilidad, Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad que la red lleva a cabo con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico. También se ha abordado la celebración de un simposium internacional de Murallas del 14 al 16 de junio en Ávila; y se ha acordado realzar de nuevo el Premio Patrimonio con la constitución de un jurado conformado por personas de reconocido prestigio, en sustitución de los miembros del la propia Comisión como se ha venido haciendo hasta el momento.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 con el fin de actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción del patrimonio cultural de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Actuación subsidiaria en una obra abandonada en solar del barrio de Ca n'Escandell

Obra abandonadaLa concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Eivissa ha empezado a actuar, de manera subsidiaria, en un solar del barrio de Ca n'Escandell en que una obra abandonada ha provocado desperfectos en dos propiedades anexas.

Se trata de un solar en que una empresa de construcción había proyectado ocho viviendas con dos plantas subterráneas. Del total de la obra sólo se llegó a hacer la excavación, quedando abandonada durante los últimos años.
Debido al paso del tiempo y a que la excavación se encuentra muy cerca del resto de propiedades, el talud vertical ha cedido provocando desperfectos en una vivienda particular y un jardín con el que linda esta propiedad.

Ante la peligrosidad que presenta el abandono del solar, el Ayuntamiento de Eivissa ha decidido actuar y durante las próximas dos semanas la empresa Construcciones San Pablo ejecutará una obra de construcción de los muros de contención en dos puntos solar para corregir los terrenos. El presupuesto de esta obra es de 16.000 euros.

Visita del Cónsul General de Japón en Barcelona, Hiroyuki Makiuchi

Visita Cònsol del JapóEl alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Eivissa la visita del Cónsul General del Japón en Barcelona, Hiroyuki Makiuchi.

Se trata de la primera visita protocolaria en Eivissa del Cónsul General del Japón en Barcelona en la que ha firmado en el Libro de Oro de la Ciudad y se le ha hecho entrega de un libro de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.

El Alcalde de Eivissa le ha trasladado la necesidad de estrechar lazos entre Eivissa y Japón para poder incluir el municipio de Eivissa y sus valores culturales y patrimoniales en el recorrido que inician los turistas japoneses en Barcelona.

El Ayuntamiento de Eivissa establecerá una zona libre de humo en la playa de Talamanca y habilitará un espacio para perros en la playa de ses Figueretes

TalamancaLa concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa establecerá una zona libre de humo en la playa de Talamanca y habilitará un espacio para perros en la playa de ses Figueretes, antes de este verano. Se podrá hacer uso de estas playas una vez se hayan señalizado y se apruebe la modificación puntual de la ordenanza que requiere la habilitación de playas sin humos.

Para declarar las dos zonas de la playa de Talamanca como espacio sin humos, se presentará en el próximo pleno que se celebra este jueves día 31 de marzo, una propuesta de modificación de la ordenanza municipal de uso y aprovechamiento de las playas.

Leer más...

Mejoras en playas y en el entorno Patrimonio de la Humanidad de cara al inicio de temporada

MilloresEl Ayuntamiento de Eivissa ha llevado a cabo durante los últimos días trabajos de mejora en las tres playas del municipio de cara al comienzo de la temporada turística. Tanto en Talamanca como ses Figueretes y Playa d'en Bossa se han realizado tareas de limpieza, poda y obras de reparación y mantenimiento.

Los trabajos han consistido en la retirada de hierbas y plásticos, la limpieza de la arena, la retirada de elementos indicativos en las playas que se encontraban en mal estado para su posterior sustitución y pequeñas obras de mantenimiento muy necesarias para dejar a punto las zonas turísticas del municipio.

Leer más...

Últimas noticias
Cantidad de artículos:
4367
Noticias Ecrea
Cantidad de artículos:
16
Videonoticias
Cantidad de artículos:
105
Noticias GCPHE
Cantidad de artículos:
168