mac@eivissa.es · 971 302 723

El pasado 24 de octubre en la Sala de Actos del MACE, tuvo lugar la segunda sesión del 2º ciclo de lecturas poéticas con el poeta Francisco Brines. Coordinado y presentado por Enrique Juncosa, el ciclo finaliza este jueves 31 con una lectura a cargo del autor ibicenco Antoni Marí.



Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1931) es poeta y ha sido también profesor universitario. Fue elegido miembro de la Real Academia en el 2001. Su primer libro fue Las brasas, premio Adonais en 1960. Le han seguido, entre otros, Palabras a la oscuridad, Premio de la Crítica en 1966; El otoño de las rosas, Premio Nacional  en 1986; o La última costa, Premio Fastenrath de la Academia en 1995. Se le considera uno de los poetas fundamentales de la llamada Generación de los 50, aunque en su caso en su obra domina el tono elegíaco sobre el social. En 1994 publicó un libro de ensayos, Escritos sobre la poesía española. Entre otros premios ha recibido más recientemente el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra poética en 1999 o en 2010 el Premio Reina Sofía de Poesía  Iberoamericana.

gabinet de dibuix del MACE

El próximo lunes, 18 de mayo, se conmemora el Día Internacional de los Museos, cuyo lema en la edición de este año es ‘Museos para una sociedad sostenible’. Para celebrar la efeméride, el Museo de Arte Contemporáneo, MACE, y el Museo Puget han programado dos actividades: por un lado, el viernes 15 de mayo a las 19h, el Museo Puget acoge la exposición ‘Gabinete de dibujo de Joan Clapés’, y por otro lado, también el viernes, a partir de las 10h, se pone en marcha en el MACE el gabinete de dibujo permanente.

El ‘gabinete de dibujo’ del MACE consta de una sala con taburetes y un mueble en el que los visitantes al museo, sin límite de edad, que quieran dibujar dispongan de papeles, lapiceros, tablillas, esculturas, objetos, bodegones y composiciones. El papel empleado en este gabinete ha sido cedido por Diario de Ibiza.

El pasado 17 de octubre el MACE inauguró el 2º ciclo de lecturas poéticas con el poeta Vicente Molina Foix. Coordinado y presentado por Enrique Juncosa, el ciclo continúa este jueves 24 con una lectura a cargo de Francisco Brines.

Vicente Molina Foix (Elche, 1946), es un escritor prolífico y de gran versatilidad. Ha cultivado el teatro, la novela,  el cuento, la poesía,  la traducción o el periodismo, habiendo incluso escrito libretos de ópera o guías de viaje. En 1970 aparece su primera novela, Museo provincial de los horrores, que aparece justo después de la célebre antología Nueve novísimos poetas españoles, donde se le incluyó, ese mismo año.  A partir de este momento gana numerosos premios, como el premio Barral por Busto (1973), el premio Azorín por Los padres viudos (1983), el premio Herralde por La quincena soviética (1988), el premio Alfonso García Ramos por El vampiro de la calle Méjico (2002), o el premio Nacional de Narrativa, por El abrecartas (2007). Molina Foix ha publicado poesía con menos frecuencia, aunque en el 2012 apareció su poesía reunida con el título La musa furtiva.

Bosc i mans

La Sala de Armas del Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa acoge desde el próximo miércoles, 1 de abril, y hasta el próximo 5 de julio la exposición ‘El bosc i les mans’ del artista belga afincado en Eivissa, Gilbert Herreyns.

Tur CostaOs recordamos que el MACE permanecerá abierto el mes de agosto en su horario habitual durante el que se podrán visitar las exposiciones temporales actuales: “La Utopía es posible. ICSID. 1971” (Hasta el 31 de agosto) y la exposición de Tur Cosa " Dibuixos (dècades 60-70)" (hasta el 31 de octubre).

Además, continuamos ofreciendo las actividades didácticas que forman parte de su proyecto educativo, entre ellas los talleres familiares de fines de semana, previa inscripción llamando al 971302723 o mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y las visitas guiadas temáticas de agosto “Ibiza desde el arte” dirigidas a adultos y jóvenes mayores de 12 años. En éstas hacemos un recorrido por la historia de Ibiza entre los años 30 y 70 a través de la colección. Estas visitas se realizarán todos los sábados de agosto a las 11 de la mañana en castellano y los viernes a la misma hora en inglés.

141208 bronerIbiza, 8 de diciembre, 2014.- Documentos familiares, cartas, enseres de cocina, costura, libretas con notas y bocetos, discos, libros… el día a día de Erwin y Gisela Broner se podrá conocer de primera mano gracias a la muestra ‘Arxiu i llegats Broner’ que se inaugura el próximo miércoles 10 de diciembre a las 19h en la Sala de Armas del MACE. La exposición reúne el archivo documental (planos, objetos, muebles, dibujos, pinturas…) que Gisela Broner legó en el testamento a todos sus destinatarios: Ayuntamiento de Eivissa, Demarcación de Eivissa y Formentera del Colegio de Arquitectos y Catalina Verdera. Una serie de objetos y documentos, de gran importancia y valor representativo y que no sólo podrán visitarse en el MACE sino que la casa Broner también se convierte durante estos días en el especio perfecto donde revivir las vidas de Gisela y Erwin Broner, acercarse a su época, su modo de vida, y conocer su amor mutuo y su amor por Ibiza, su arquitectura, su paisaje y sus gentes.

Sara NechamkinLa frontera entre las artes plásticas y aplicadas no siempre es clara y, Gran Bretaña, en los años centrales del siglo XX, ofrece un ejemplo perfecto de lo que puede ser una fecunda fusión entre ellas. Sarah Nechamkin es un raro ejemplo de una generación entera de artistas-ilustradores/diseñadores británicos con increíble talento, que se movían con facilidad entre la pintura, la ilustración, las artes gráficas, el diseño y la publicidad: una excepcional mezcla de técnica y medios entre artesanía y arte.

Las principales figuras: Sutherland, Ravilious, Bawden, Piper o Enid Marx, se catalogan a menudo como "neo-románticos" o " románticos modernos', y Sarah Nechamkin dentro de éste grupo puede ser considerada su miembro más joven y emblemático. Para complementar su exposición de paisajes y aves ibicencos, el Museu Puget se complace en mostrar una pequeña muestra de su obra gráfica en publicaciones que cubre  sorprendentemente siete décadas.

Desde el catálogo de 1937 para una importante casa editorial de Londres, Chatto & Windus, a su reciente libro sobre la avifauna de Ibiza, lo que emerge es su capacidad para equilibrar la representación y la evocación, a través de escenas en las que  da rienda suelta a la imaginación del lector y espectador. Tres cuentos infantiles ilustrados en los 40 en blanco y negro tienen un encanto indiscutible, pero su mayor logro gráfico son, sin duda, las ilustraciones a todo color para Blackie & Son que se publicaron entre 1965 y 1977. Cuentos de hadas rusos, rimas infantiles inglesas, y  leyendas griegas son  representados con enorme sensibilidad y creatividad, y en el último vierte todo su “imaginario mediterráneo” que además ella conoce tan íntimamente.

Si se pueden detectar “elementos ibicencos” en ciertas escenas, nunca es en detrimento de la historia, sino  algo  que infunde autenticidad, lo que a menudo falta en la ilustración del Norte de Europa. En su conjunto, los trabajos publicados por Sarah Nechamkin versan sobre  grandes nombres de la cultura occidental, de Ovidio y Homero a Brontë y Byron, de Hudson y Austen a Wagner y Beethoven.  Todo un logro digno de celebración y admiración.

Martin Davies, Eivissa, Noviembre 2013

Eivissa, 10 de noviembre de 2014.- Los días 18, 19, 21, 26 y 27 de noviembre el salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa (MACE) acoge la tercera edición del ‘Curso de Cicerone’, una acción formativa destinada a todas las personas interesadas en la teoria del arte: desde los aficionados hasta los estudiosos del arte. El seminario, coordinado por la directora del MACE, Elena Ruiz, consta de cinco sesiones y el título genérico de la edición de este año es ‘La pasión’ (Pathos), un tema que se abordará desde distintos puntos de vista: como componente indispensable en la gestión del arte, como ingrediente de los argumentos narrativos de la vida, como elemento presente en la actividad filosófica o como motor creativo.

El pasado 31 de octubre en la Sala de Actos del MACE, tuvo lugar la última sesión del 2º ciclo de lecturas poéticas con el poeta y escritor ibicenco Antoni Marí.



Antoni Marí (Ibiza, 1944) es poeta, ensayista y narrador, además de editor y profesor universitario. Entre sus libros de poesía se encuentran Preludi (1979), al que han seguido otros como Un viatge d´hivern (1989), que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica, El desert (1997), premi Cavall Vert de Poesia, o el más reciente Han vingut uns amics, que ganó el mismo premio en 2010. Marí dirige, además, una de las colecciones de poesía más prestigiosas de nuestro país, Nuevos Textos Sagrados, para Tusquets. Su primera obra narrativa fue El vas de plata y altres obres de misericòrdia (1992), que recibió el Premi Ciudat de Barcelona y el Premi Critica Serra d´Or, hasta llegar a Llibre de absències (2012). Como ensayista podemos destacar L´home geni (1984), que también ganó el Premi Critica Serra d´Or,  la antología de poesía romántica alemana titulada El entusiasmo y la quietud, o Matemática tiniebla (2011) sobre el origen de la poesía moderna.

Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con esa excusa es siempre positivo hacer una llamada de atención a la ciudadanía, en este caso ofreciéndole la posibilidad de visitar una exposición. Una exposición realizada a partir de nuestras propias colecciones y de sus posibilidades de exposición.

Ajuntament d'EivissaAjuntament de la Ciutat d'Eivissa
Tel. 971 397 600
eivissa@eivissa.es