mac@eivissa.es · 971 302 723

Un total de cinco actividades gratuitas acercarán al público al significado del arte, el cual podrán explorar y reflexionarlo

Con motivo del Día Internacional de los Museos, día 18 de mayo, se celebrará al MACE “El símbolo en las artes visuales. Educación, emoción y aprendizaje”, un seminario exclusivo que explorará la importancia de los símbolos de las artes visuales y su impacto en la educación y el aprendizaje. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha anunciado que este año el lema de día 18 será “El futuro de los museos en comunidades en cambio constando”, por el que al MACE durante el mes de mayo se harán cinco actividades gratuitas destinadas a público adulto, profesorado, profesionales del sector sanitario, de gestión cultural y de gestión de grupos. La edad mínima para participar es de 25 años y las inscripciones se pueden hacer de día 5 a día 9 de mayo enviando una solicitud a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Martes, día 13 de mayo, de 17.00 a 19.00 horas, se hará en el salón de actas del MACE la charlada “Introducción a los símbolos al arte”. La presentará la docente y coach Samanta Piña y la ponente será Elena Ruiz, directora del MACE. El aforo está limitado a 51 personas.

Sábado, día 17 de mayo, de 10.30 a 12.30 horas Elena Ruiz hará una visita guiada por la colección permanente del museo y por la exposición temporal “MACE Foco VII”. El aforo está limitado a 25 personas.

Domingo, día 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, será el día de puertas abiertas a todos los museos de Ibiza. Habrá puertas abiertas de 10.00 a 14.00 horas al Museo Puget, en la Casa Broner y al MACE, donde también habrá una visita guiada de los artistas Nico Munuera y Albert Pinya a las 12.00 h mostrando de las obras que tienen expuestas.

Como actividad característica, viernes, día 23 de mayo a partir de las 19.30 h, se ofrecerá una experiencia única, una pernocta al MACE. La noche de día 23 un total de 10 amantes del arte podrán dormir al MACE, por el que será imprescindible llevar comer para cenar y almorzar, un colchón aislante, saco de dormir y una libreta para escribir. La actividad acabará día 24 a las 10.00 h.

Finalmente, martes, día 27 de mayo, de 17.00 a 19.00 horas en el salón de Actas del MACE se hará una puesta en común sobre todo el que se ha hecho durante el mes y se cerrará el seminario.
Con estas actividades, se espera que los visitantes a los museos puedan explorar el papel de los símbolos en las artes visuales y su relación con la educación, la emoción y el aprendizaje. También se pretende reflexionar sobre como el arte puede facilitar la conexión entre aquello consciente e inconsciente. Finalmente, quiere dar herramientas prácticas para que docentes y educadores integren la simbología al arte a su práctica pedagógica.

MAGATZEM VISITABLE
17|02 - 19|05
2024

naturaleza

Como viene siendo habitual, cada año el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa  presenta su proyecto MACE FOCUS. En esta ocasión mostramos a la ciudadanía varios conjuntos de obras con sus diferentes narrativas, intentando buscar diálogos que faciliten su proximidad y entendimiento.

Las obras de arte que han ingresado recientemente en el museo, producto de adquisiciones, depósitos y donaciones, confluyen con un doble propósito: de un lado implementar las colecciones del museo coherentemente y de otro lado abrirnos a nuevas líneas de exploración releyendo las colecciones con perspectivas renovadas.

Nuestro tiempo, muchas veces complejo y convulso, nos envuelve en una agitación que nos impide ver con calma, razonar con serenidad y sentir con reconocimiento y conciencia.

Sin embargo, las obras de los artistas están realizadas para nosotros, para que podamos gozar de su presencia, inquietarnos o no ante sus propuestas, sentir su pálpito; lo que evocan en sí mismas y a través de sus lenguajes expresivos, responder a sus estímulos, crecer intelectual y creativamente con sus significados o ampliar nuestros horizontes sensibles y mentales.  


La exposición muestra obras de: Gisela Broner (Sao Paulo, 1912 - Ibiza, 2005) Del depósito hecho por AMICS MACE, que contiene obras de Elmyr de Hory (Budapest, Hungría, 1906 - Ibiza, 1976), Rubén Núñez (Valencia, Venezuela, 1930 - 2012) y un grabado de Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 1906 - París, Francia, 1997). Isabel Echarri (Vera de Bidasoa, 1929 - Formentera, 2022), Barry Flanagan (Prestatyn, Gales, 1941 - Santa Eulalia del Río, 2009), Marcel Floris (Hyères, Francia, 1914 -  Santa Eulalia del Río, 2002), Susy Gómez (Pollensa, 1964), Antoni Marí Ribas “Portmany” (Ibiza, 1906 - 1974), Adrián Martínez (Ibiza, 1984), Katja Meirowsky (Straussdorf / Spremberg, Alemania, 1920 - Potsdam, 2012), Stella Rahola Matutes (Barcelona, 1980), Bertil Sjöberg (Malmö, Suecia, 1914 - 1999), Edith Sommer (Schwäbisch Gmünd, Suiza, 1935 - Ibiza, 2020) y Heinz Trökes (Duisburg, Alemania, 1913 - Berlín, 1997).


El subtítulo de la exposición: MAGATZEM VISITABLE alude a la instalación, que mostrará algunos embalajes, con la intención didáctica de mostrar como viajan las obras o se guardan cuando no están ante nuestra mirada en exposición. La poética que encierran estas cajas de madera puede  despertar un  gran caudal de significados añadidos.

 

22 febrero – 1 junio 2025

Presentamos un año más una nueva edición de MACE FOCUS. Mostramos a la ciudadanía, con estas exposiciones, nuestra proyección y evolución de manera continua. Como si el museo fuera un ser orgánico que va madurando y creciendo, aceptando con responsabilidad las oscilaciones del pulso vital. Las narrativas -siempre individuales- de estas nuevas obras que cada año se van integrando, significan y hacen referencia a la complejidad de los tiempos que vivimos, permitiendo que cada una de ellas sea en sí misma una oportunidad para que podamos abrir la conciencia, permitir el crecimiento personal y explorar de manera más completa el terrero artístico de sus autores, en la creencia de que el arte ayuda a vivir con la incertidumbre. Y en la creencia también de que el museo es una herramienta única de utilidad social. Las aportaciones de los artistas son acciones propositivas de radical contenido que conviene escuchar y tomar en consideración, pues son como luces que alumbran en la noche. A su vez, es nuestra intención trazar vínculos de relación y diálogo abierto entre estas nuevas obras y la colección permanente, siempre desde el mayor respeto a la pluralidad, pero buscando los contextos inteligibles para que finalmente la colección tenga sentido, interés y compromiso con el presente continuo. Nuestra función, marcadamente didáctica, puede año tras año renovarse y fomentar el conocimiento, ofreciéndose a la comunidad social y escolar como un viaje apasionante. Creemos que la labor de investigación sobre nuestro presente, poniéndonos premisas de excelencia y representatividad, pueden ser más eficaces para nuestros propósitos y que así podemos colaborar mejor, en la medida de lo posible, en el desarrollo de la capacidad crítica y de la libertad de expresión, tan amenazadas en nuestros días.

 Proyección del documental, S.R. Sert, Un Sueño Nómada

 

Captura de pantalla 2023 11 24 a las 4.43.36

SANTI MOIX La scoperta del fuoco 13|06 - 15|11

El MACE le invita a unirse al artista Santi Moix...

 

Decreto rectificación lista provisional personas admitidas y excluidas del proceso de estabilización mediante concurso extraordinario de méritos.

Expediente núm.: 142/2022

Procedimiento: Convocatoria y pruebas de selección para la selección definitiva de empleados
públicos incluidos en la oferta de empleo público

Plazo de alegaciones: 24/11 al 04/12, ambos inclusive.

Descargar PDF

 

 

 

 

 
Vida i mort de nou

Museos por la Educación y la Investigación.

El jueves 26 de octubre de 18 a 20 h. en el Salon de actos del MACE

sinimagen

Antoni Marí (Ibiza, 1944) estudió Filosofía y Letras y es Doctor y Catedrático emérito de Teoría del Arte en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Poeta, ensayista y narrador, es autor de una obra literaria ampliamente traducida, extensa y galardonada que comparte una misma inquietud por las raíces de la creación artística, la experiencia estética y la interrogación metafísica. Ha sido fundador y director de la colección de poesía Nuevos Textos Sagrados de Tusquets. Como ensayista se ha centrado en el campo de la modernidad; fruto de esa labor son la antología del romanticismo alemán El entusiasmo y la quietud y los ensayos Euforión: espíritu y naturaleza del genio (1979), La voluntad expresiva (1988) por el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Catalana, Formas del individualismo (1994), Tàpies, certezas sentidas (2003), La vida de los sentidos (2004), L’esplendor de la ruïna (2005), La imaginació noucentista (2009), El conflicte de les aparences (2016) y Siete aproximaciones a María Zambrano y un acercamiento (2016). Se dio a conocer como poeta con El Preludio (1979), poemario al que han seguido otras obras como Un viaje de invierno (1989) por el que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica y El desierto (1997), Poemes (2000), Tríptic des Jondal (2003), Han vingut uns amics (2010) y Ombra i llum. Variacions sobre un tema romàntic (2019). Como narrador ha publicado El vaso de plata (aparecido en catalán en 1991 y en versión en castellano del autor en 1992), por el que obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona y el Crítica Serra d’Or, y las novelas El camino de Vincennes, Premio Prudenci Bertrana (1995), Entspringen (2000) y Llibre d’absències (2012).

Narcís Puget Viñas (Eivissa, 1874 - Santa Eulària des Riu, 1960)
 Cerámicas de producción catalana e italiana, s. XVII - XVIII 

naturaleza

Presentación del libro Geria de Guillermo Fornés

sinimagen

Ajuntament d'EivissaAjuntament de la Ciutat d'Eivissa
Tel. 971 397 600
eivissa@eivissa.es