La frontera entre las artes plásticas y aplicadas no siempre es clara y, Gran Bretaña, en los años centrales del siglo XX, ofrece un ejemplo perfecto de lo que puede ser una fecunda fusión entre ellas. Sarah Nechamkin es un raro ejemplo de una generación entera de artistas-ilustradores/diseñadores británicos con increíble talento, que se movían con facilidad entre la pintura, la ilustración, las artes gráficas, el diseño y la publicidad: una excepcional mezcla de técnica y medios entre artesanía y arte.
Las principales figuras: Sutherland, Ravilious, Bawden, Piper o Enid Marx, se catalogan a menudo como "neo-románticos" o " románticos modernos', y Sarah Nechamkin dentro de éste grupo puede ser considerada su miembro más joven y emblemático. Para complementar su exposición de paisajes y aves ibicencos, el Museu Puget se complace en mostrar una pequeña muestra de su obra gráfica en publicaciones que cubre sorprendentemente siete décadas.
Desde el catálogo de 1937 para una importante casa editorial de Londres, Chatto & Windus, a su reciente libro sobre la avifauna de Ibiza, lo que emerge es su capacidad para equilibrar la representación y la evocación, a través de escenas en las que da rienda suelta a la imaginación del lector y espectador. Tres cuentos infantiles ilustrados en los 40 en blanco y negro tienen un encanto indiscutible, pero su mayor logro gráfico son, sin duda, las ilustraciones a todo color para Blackie & Son que se publicaron entre 1965 y 1977. Cuentos de hadas rusos, rimas infantiles inglesas, y leyendas griegas son representados con enorme sensibilidad y creatividad, y en el último vierte todo su “imaginario mediterráneo” que además ella conoce tan íntimamente.
Si se pueden detectar “elementos ibicencos” en ciertas escenas, nunca es en detrimento de la historia, sino algo que infunde autenticidad, lo que a menudo falta en la ilustración del Norte de Europa. En su conjunto, los trabajos publicados por Sarah Nechamkin versan sobre grandes nombres de la cultura occidental, de Ovidio y Homero a Brontë y Byron, de Hudson y Austen a Wagner y Beethoven. Todo un logro digno de celebración y admiración.
Martin Davies, Eivissa, Noviembre 2013